info@cocemfearagon.es








976 799 984

PROYECTO RUMBO

 

Entre 2022 y 2024, COCEMFE Aragón ha participado activamente en el desarrollo del Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva, una iniciativa colaborativa a nivel estatal enmarcada en los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este proyecto ha sido impulsado por cinco grandes confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad: COCEMFE, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA, con el objetivo común de diseñar y probar modelos innovadores de apoyo a la vida independiente de las personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyo, mediante servicios accesibles, personalizados y conectados con la comunidad.

Desde COCEMFE Aragón, se han desarrollado dos soluciones innovadoras:

Viviendas de transición hacia la vida independiente

Esta actuación se centró en el diseño y pilotaje de un modelo de vivienda asistida para personas con discapacidad física y orgánica en Aragón.

Dado que este tipo de recurso no está incluido actualmente en la cartera de servicios del sistema público aragonés, el proyecto supuso una experiencia innovadora que combinó el uso de viviendas adaptadas con asistencia personal profesional y la elaboración de planes de vida independientes diseñados por las propias personas con discapacidad, con apoyo técnico.

Entre enero y diciembre de 2023, se llevaron a cabo varias fases:
✔️ Búsqueda y adecuación de vivienda accesible
✔️ Detección de necesidades y desarrollo metodológico
✔️ Selección de participantes y formación de asistentes personales
✔️ Implementación del servicio con seguimiento sociosanitario

Este piloto permitió promover la autonomía y la vida en comunidad, evitando la institucionalización y facilitando la transición desde entornos institucionales hacia modelos de convivencia más inclusivos.

Servicios sociosanitarios de proximidad en zonas rurales

El segundo eje de intervención de COCEMFE Aragón en el Proyecto RUMBO tuvo como objetivo garantizar la autonomía personal y prevenir la institucionalización en el medio rural, centrándose en personas con necesidades de apoyo y cuidados de larga duración.

Las actuaciones se desplegaron en seis fases, incluyendo:
✔️ Evaluación integral de necesidades
✔️ Planificación de apoyos personalizados
✔️ Implementación de servicios de asistencia personal
✔️ Formación específica de profesionales

Este paquete benefició directamente a 48 personas con discapacidad en zonas rurales de Aragón, con resultados muy positivos en términos de mejora en la calidad de vida, fortalecimiento del entorno familiar, satisfacción con los servicios y aumento de la independencia personal.

Además, se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Caspe como aliado estratégico para la implementación local y el diseño de modelos escalables en el territorio.

Resultados destacados del proyecto:
  • Incremento en los índices de autonomía y bienestar de los participantes.
  • Alta satisfacción tanto de las personas usuarias como del personal de asistencia.
  • Mejora de las relaciones familiares y del estado emocional.
  • Disposición de los beneficiarios a contribuir mediante copago.
  • Identificación de retos como la necesidad de mayor flexibilidad horaria.
Aprendizajes y Buenas Prácticas:
  • Importancia del enfoque centrado en la persona.
  • Relevancia de la integración comunitaria y acceso a servicios locales.
  • Innovación en metodologías de trabajo.
  • Colaboración intersectorial y participación activa de las PCD.
  • Evaluación continua y adaptación de estrategias.
Ir al contenido