El lenguaje no es neutral, ya que el uso y la intencionalidad que se le dé pueden modificar el significado de muchas palabras. Con el lenguaje se puede incluir o marginar, evolucionar o retroceder, tener enfoque transformador o estancarnos y visibilizar u ocultar nuestros valores.
Es fundamental escuchar a las personas, comprender cómo quieren que nos refiramos a ellas y respetar su decisión, por ello desde COCEMFE se ha realizado un manual de lenguaje inclusivo. Este manual establece unas pautas para el uso de un lenguaje correcto y respetuoso con esta parte de la sociedad y pretende transformar los estereotipos existentes en percepciones realistas y que contribuyan a promover una imagen inclusiva de las personas con discapacidad.
Además este manual incorpora un apartado sobre lenguaje no sexista con el objetivo de avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres incluyendo, un trato igualitario y respetuoso hacia todas las personas.